NUESTRO PROGRAMA

Dentro de nuestro programa encontraras:

Actividades grupales

  • Psicoeducación: educación de aspectos específicos de la enfermedad y su tratamiento.
  • Estimulación neurocognitiva: conjunto de técnicas y estrategias diseñadas para mejorar el funcionamiento de las capacidades cognitivas como la memoria, atención, lenguaje, razonamiento y funciones ejecutivas.
  • Habilidades sociales: conjunto de conductas y capacidades que permiten a las personas interactuar y relacionarse con los demás de manera efectiva y satisfactoria.
  • Habilidades sociolaborales: conjunto de competencias personales y sociales que facilitan la adaptación al entorno laboral y el éxito en las relaciones interpersonales en el trabajo..
  • Habilidades de la vida diaria: conjunto de destrezas necesarias para desenvolverse de manera independiente y eficaz en las actividades cotidianas.
  • Higiene mental: conjunto de prácticas y hábitos que ayudan a mantener y mejorar la salud mental.
  • Terapia grupal: es un tipo de psicoterapia donde un grupo de personas con problemáticas similares se reúnen para compartir experiencias, apoyarse mutuamente y trabajar en sus problemas bajo la guía de un terapeuta.
  • Arte: forma de psicoterapia que utiliza el arte como medio de expresión y comunicación para promover la salud mental y el bienestar emocional.
  • Origami: arte japonés de plegar papel para crear figuras sin usar tijeras ni pegamento.
  • Teatro: forma de arte escénico que involucra la representación de historias a través de la actuación, el diálogo, la música, la escenografía y otros elementos visuales, frente a una audiencia.
  • Activación física: cualquier movimiento corporal que produce contracción muscular y gasto de energía por encima del nivel de reposo.

Actividades individuales:

  • PIR(Plan individual de rehabilitación): es un esquema o programa diseñado para cada persona que requiere rehabilitación, ya sea física, psicológica o social. Este plan establece objetivos y estrategias personalizadas para ayudar a la persona a alcanzar su máximo potencial y mejorar su calidad de vida.
  • Terapia individual: tratamiento psicológico donde un individuo trabaja con un profesional de la salud mental para explorar sus pensamientos, sentimientos, comportamientos y patrones relacionales que le causan malestar.
  • Nutrición: estrategia personalizada que organiza la alimentación diaria, considerando cantidad y calidad de los alimentos, para mantener o mejorar la salud.

Atención a familias:

  • Grupo de apoyo: espacio de intercambio de experiencias, recursos y apoyo emocional para personas que enfrentan desafíos similares, ya sea por una enfermedad, adicción, duelo u otras situaciones familiares.
  • Terapia individual para cada familia: sesiones de terapia individual con los miembros de la familia.
  • Psicoeducación: educación de aspectos específicos de la enfermedad y su tratamiento.
  • Juntas informativas: reuniones para informar a los familiares del progreso del programa.
Programa de semanal de  Lunes a Viernes de 9 A.M a 1:30 P.M