SOBRE AEQUS
CONOCE MÁS SOBRE AEQUS
Somos un grupo de profesionistas (psicólogas, terapeutas, artistas, voluntarios, estudiantes universitarios, psiquiatras) que, desde diciembre del 2010, hemos adaptado a nuestra Comunidad el modelo de España de Rehabilitación Psicosocial del trastorno mental severo. Hemos generado un programa de rehabilitación para personas que padecen Esquizofrenia y otro para personas que padecen Alteraciones del Afecto (Trastorno bipolar, Depresión crónica).
Decenas de usuarios, y sus familiares, se han beneficiado de estos programas, reintegrándose a sus estudios, a un trabajo o a sus labores domésticas. El deterioro que producen los trastornos mentales es crónico y progresivo, y se produce a pesar del tratamiento farmacológico, llevando a las personas que padecen estas enfermedades a una DISCAPACIDAD psicosocial. Pierden sus roles como apoyo doméstico, como padres, como trabajadores, como estudiantes, como ciudadanos.
Aunque los medicamentos han conseguido disminuir la intensidad y la frecuencia de las "crisis", no han sido capaces aún de evitar el deterioro psicosocial que se produce en las personas que las padecen, debido al efecto neurodegenerativo que conllevan estas enfermedades (similar al que se produce en las demencias de las personas ancianas). Programas como los nuestros, con muchas actividades, personal especializado y tiempo dedicado a nuestros usuarios, permiten que de modo gradual estas funciones neurocognitivas y sociales puedan readquirise hasta un cierto nivel dependiendo de las características de cada caso.
Contenido desplegable

Meeting | Lic.Nancy Martínez
Es una actividad grupal donde son abordados temas del interés común, en la cual se ponen en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos a través de las diferentes actividades del programa.
Psicoeducación | Dra. Daniela del León
Educación de aspectos específicos de la enfermedad, como curso, evolución, sintomatología, señales de alarma, tipos de tratamiento, efectos secundarios, la importancia del apego a los medicamentos, etc. con el objetivo de aumentar la comprensión sobre la enfermedad, favoreciendo la confianza, autocontrol, conciencia de enfermedad y el apego al tratamiento.
Terapia individual | Lic. Olivia de los Santos
En terapia trabajaremos un proceso gradual de comprensión de nuestro mundo interno y del tipo de relaciones que establecemos con los demás.
El objetivo de la terapia individual es entender, pararse a pensar, poner en palabras lo que sucede, lograr una mejor relación contigo mismo y con lo que ocurre en tu vida. Comprender por qué repetimos y caemos en lo mismo una y otra vez, superar los momentos difíciles y aprender a tomar las riendas de nuestra vida.
Programa de habilidades sociales | Lic. Daniela Gálvez
Adquirir las herramientas necesarias para comunicarse con los demás de manera eficaz, manteniendo relaciones interpersonales satisfactorias. Fortalecer su autoestima reconociendo sus habilidades y limitaciones para que logren quererse y aceptarse a sí mismos, desarrollar un lenguaje positivo, saber decir no cuando sea oportuno, manejar sentimientos negativos, hacer frente a las críticas y no aceptar abusos.
Estimulación Neurocognitiva | Mtro. Juan Carlos Valenzuela
Mejora el déficit cognitivo que se desarrolló como parte de los efectos directos e indirectos de la enfermedad, se logra por medio de la realización de diversas actividades en las que se incluyen el progrma NEURON UP orientado a la mejora de la calidad de vida de las personas con algún tipo de déficit cerebral.
Terapia Familiar | Lic. Olivia de los Santos
Se trabaja directamente con la familia para mejorar la comunicación y resolución de conflictos.
Plan Individualizado de Rehabilitación PIR | Lic. Geizel González
Centrado en las fortalezas del integrante, así como en sus áreas de oportunidad y metas de cada integrante en particular.
Terapia de grupo | Lic. Astrid Medina
Se trabaja en diversos enfoques con el objetivo de aprender diferentes formas para lidiar con los síntomas psicóticos, disminuir el aislamiento social, fortalecer las funciones yoicas y mejorar las relaciones interpersonales. El foco se centra en las necesidades del paciente dentro de un ambiente seguro a través de la estructura del grupo.
Desarrollo de habilidades socio-laborales | Lic. Gabriela Delgado
Enfocada en la adquisición, recuperación, potenciación y compensación de aquellos conocimientos, hábitos, roles, habilidades y actitudes para la elección, adquisición y mantenimiento de un puesto de trabajo.
Artes | David Treviño
Actividades y desarrollo creativo de las artes plásticas promueven la integración saludable de los sentidos y el crecimiento físico, mental y emocional. Ayuda a mejorar la autopercepción, la independencia y la expresión, fomentando una vida estable y productiva a través de técnicas teórico-prácticas que guían el desarrollo creativo desde el crecimiento interno.
Teatro | César Cubero
Se busca desarrollar a través de la escena e improvisación, el contacto visual, físico y emocional en los integrantes teniedo como base incentivar el entusiasmo, la felicidad, el diálogo y el debate.
Talleres manuales | Socorro González
Consiste en trabajar de una forma manual y artesanal los materiales mediante el desarrollo de distintas técnicas decorativas y artísticas. Con ello se potencia la habilidad manual y creativa de los integrantes.
Acondicionamiento Físico
Desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas para mejorar el rendimiento físico a través del ejercicio. La salud mental y la actividad física cumplen un papel relevante, ayudan a mantener una vida saludable y una rutina de ejercicios para conservar el equilibrio en ambas esferas: la física y mental. Es fundamental que, para promover una buena salud mental, se incentive la actividad física regular, y se tengan una alimentación saludable y buenos espacios de soporte familiar y social.